Primer replante de plántulas Invitro de Cattleya

El primer replante de las plántulas Invitro de Cattleya es una etapa crucial en el cultivo de estas semillas de orquídeas.

Todo lo que necesitas saber para un trasplante exitoso, Primer replante de plántulas Invitro

En este artículo, te explicamos cómo desinfectar tus herramientas, esterilizar tu zona de trabajo y preparar el nuevo medio para asegurar un trasplante exitoso.

Con consejos prácticos y enlaces a recursos adicionales, este artículo te guiará paso a paso.

Os dejamos un video al final del articulo con todo el proceso, esperando que sea de vuestro interés.

 www.gadesplant.com
Video – Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

  1. Introducción al replante de plántulas
  2. Repicado
  3. Importancia de la desinfección de utensilios
  4. Esterilización del Glove Box 2.0
  5. Uso de la lámpara germicida en el proceso
  6. Consejos de Seguridad en el uso de lamparas germicidas
  7. Traspaso de las plántulas a un nuevo medio
  8. Fórmulas recomendadas para el medio de cultivo
  9. Preguntas Frecuentes (FAQs)
  10. Resumen y Conclusión
  11. Video

Primer Replante Cattleya - www.gadesplant.com - Orquídeas y Terrarios Plantados
Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

Introducción al replante de plántulas. Orquídeas Cattleya

El replante de plántulas Invitro de Cattleya es una fase decisiva para asegurar su crecimiento y desarrollo saludable.

Es fundamental seguir una serie de pasos cuidadosos que incluyen la desinfección de herramientas, la esterilización de la zona de trabajo y el uso de medios de cultivo adecuados.

Llegado el momento oportuno para realizar esta operación de cambio de medio de cultivo, deberás tener preparado todo lo necesario, incluido el lugar de trabajo. Si realizas los trasplantes, Aquí te explicamos todo lo que necesitas para realizar el proceso con éxito.


Volver al Indice

Repicado Orquídeas Cattleya

El repicado es una técnica clave en el ciclo de vida de las plantulas de Orquídeas Invitro, y este se debe de llevar a cabo una vez que las semillas han germinado y alcanzado un tamaño considerable, pasado algún tiempo después de la siembra.

El repicado se puede realizar cuando sea necesario, por motivos de seguridad, contaminacion, espacio, etc. pero es conveniente que las plantulas estén algo desarrolladas y hayan pasado la fase de primordio y protocormos.

En botánica, el primordio es el estado rudimentario en que se encuentra un órgano en formación, usualmente protegido en el interior de una yema en las espermatofitas. Un sinónimo que se utiliza en algunos textos es rudimento, usado sobre todo en los términos rudimento seminal por óvulo o rudimento radical por radícula.

Wikipedia

www.gadesplant.com

Los embriones de orquídeas germinan y crecen hasta producir una masa de células llamada «protocormos». Estos protocormos, con sus «rizoides» (estructuras en forma de raíces) pueden o no de inmediato comenzar a fotosintetizar

Wikipedia

A diferencia del trasplante definitivo, el repicado es una actividad intermedia, diseñada para proporcionar a las plántulas un ambiente temporal donde puedan seguir creciendo y desarrollándose hasta que estén listas para su ubicación final.

Esta práctica se realiza cuando el espacio del frasco se ha vuelto insuficiente o si el tamaño definitivo de la plántula, para que prospere en condiciones ex-vitro, aún no es el adecuado.

Las plántulas, generalmente cuando ya tienen entre dos y cuatro hojas, se extraen cuidadosamente del frasco y se colocan en otros recipientes con medio de cultivo nuevo.

Estos nuevos frascos deben contener un medio adecuado, dependiendo del genero, especie o fase de desarrollo, que favorezca el enraizamiento y el crecimiento de las plantas en un entorno estéril y controlado.

El repicado permite que las plantas sigan desarrollándose en condiciones óptimas, hasta que alcancen un tamaño y fortaleza adecuados para ser trasplantadas a su lugar definitivo.

De esta manera, se garantiza que el trasplante final se realice en el mejor momento, asegurando la salud y el vigor de la planta.


Volver al Indice

Importancia de la desinfección de utensilios

Para evitar cualquier contaminación en el replante, es crucial desinfectar todos los utensilios que entrarán en contacto con las plántulas.

El método casero más efectivo es el uso de una olla a presión para esterilizar pinzas, bisturí y otros útiles.

Este proceso elimina bacterias, esporas y hongos que podrían dañar las delicadas plántulas de Orquídeas, Cattleya en nuestro caso.

Primer Replante Cattleya - www.gadesplant.com - Orquídeas y Terrarios Plantados
Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

Cómo hacerlo: Primer replante de plántulas Invitro

Coloca los utensilios envueltos en papel de aluminio en una olla a presión con agua destilada.

Déjalos durante al menos 20 – 30 minutos a una temperatura alta, 120º-130º, para asegurar una completa esterilización.


Volver al Indice

Esterilización de la Glove Box 2.0

La Glove Box 2.0 es una herramienta fundamental para crear un ambiente estéril durante el trasplante de las plántulas.

Esterilizar adecuadamente esta caja de guantes previene la introducción de patógenos que podrían comprometer el éxito del replante.

Recomendamos una limpieza en profundidad con un desinfectante potente, con paño limpio y agua destilada esterilizada.

El uso de lejía aplicada sobre todas la superficies también es un buen sistema de desinfección, aunque algo mas incomodo por su características de olor y decoloración.

Después de un periodo de reposo, con la cámara cerrada para evitar nueva contaminacion, puedes proceder a la desinfección con alcohol.

www.gadesplant.com
Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

Cómo implementar: Primer replante de plántulas Invitro

Rocía el interior de la caja con una solución de alcohol isopropílico al 70%, asegurándote de limpiar todas las superficies.

Cierra la caja y deja un tiempo para que los vapores del alcohol actúen.

Antes de comenzar, aplica luz germicida sobre la superficie de trabajo.


Volver al Indice

Uso de la lámpara germicida en el proceso

Las lámparas germicidas emiten radiación ultravioleta (UV) que elimina bacterias y virus en el área de trabajo. Este paso es clave para reducir al máximo la presencia de microorganismos que puedan afectar las plántulas.

El rango idóneo de longitud de onda (nm) para que una lámpara germicida sea eficaz se encuentra en el rango ultravioleta-C (UVC), que abarca entre 200 y 280 nanómetros (nm).

Importante

Dentro de este rango, la longitud de onda más efectiva para la destrucción de microorganismos es de 254 nm, ya que a esta longitud, el ADN y el ARN de bacterias, virus y otros patógenos absorben la energía ultravioleta, lo que causa daño irreparable a su estructura genética, impidiéndoles replicarse y provocando su inactivación.

Por qué usarla: Primer replante de plántulas Invitro

La radiación UV descompone los ácidos nucleicos de los patógenos, evitando que se multipliquen.

Esto crea un entorno limpio y seguro para el replante.


Volver al Indice

El uso de lámparas germicidas, que emiten luz ultravioleta tipo C (UVC), es altamente efectivo para desinfectar superficies y ambientes.

Sin embargo, debido a su potente radiación, es esencial seguir algunas medidas de seguridad para evitar daños a la salud y el entorno:

La radiación UVC es peligrosa para la piel y los ojos. No debes estar presente en la habitación mientras la lámpara está encendida. La exposición prolongada puede causar quemaduras en la piel y daños en los ojos, como conjuntivitis o queratitis.

Si es necesario estar cerca de la lámpara durante su uso o mantenimiento, utiliza gafas protectoras y ropa que cubra todo el cuerpo. También existen pantallas o cubiertas que protegen la vista y la piel de la radiación UVC.

Coloca la lámpara germicida en un lugar donde la luz UVC no pueda alcanzar áreas de tránsito humano. Si es posible, instala sistemas automáticos con temporizadores que apaguen la lámpara cuando no sea necesaria o cuando detecten presencia humana.

Las lámparas germicidas deben usarse en espacios cerrados, como habitaciones o gabinetes, donde puedas controlar la exposición de la luz. Si usas la lámpara en espacios grandes o ventilados, la efectividad puede disminuir, y existe mayor riesgo de exposición.

Algunas lámparas UVC generan pequeñas cantidades de ozono, que en concentraciones elevadas puede ser perjudicial para la salud respiratoria. Asegúrate de ventilar bien la habitación una vez terminada la desinfección para disipar cualquier residuo de ozono.

Las lámparas germicidas deben limpiarse regularmente, ya que la acumulación de polvo o suciedad en la lámpara puede reducir su efectividad. Apaga siempre la lámpara y desconéctala antes de limpiarla o realizar cualquier tipo de mantenimiento.

La mayoría de las lámparas UVC tienen una vida útil limitada, que generalmente varía entre 8,000 y 10,000 horas. Es importante llevar un control del tiempo de uso para asegurarse de que la lámpara siga siendo efectiva.

La radiación UVC puede dañar las plantas y ser perjudicial para los animales. Si es necesario desinfectar un área donde se encuentren plantas o mascotas, asegúrate de retirarlas antes de encender la lámpara.

Cada lámpara germicida tiene sus propias especificaciones y recomendaciones de seguridad. Sigue siempre las instrucciones del fabricante sobre tiempos de uso, distancia de exposición y condiciones de operación para garantizar un uso seguro y eficaz.

Estas medidas de seguridad ayudan a maximizar los beneficios de la desinfección UV sin poner en riesgo la salud o el entorno.


Volver al Indice

Traspaso de las plántulas a un nuevo medio

El paso del cultivo Invitro al medio natural es delicado para las plántulas de Cattleya, es por eso que deberemos hacer algunos replantes antes de rustificar.

El traspaso a un nuevo medio de cultivo debe estar bien preparado, y es esencial minimizar el estrés en las plántulas durante el proceso.

Primer Replante Cattleya - www.gadesplant.com - Orquídeas y Terrarios Plantados
Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

Métodos de siembra: Primer replante de plántulas Invitro

Utiliza pinzas esterilizadas para manejar cuidadosamente las plántulas. El nuevo medio debe tener una humedad controlada y estar enriquecido con los nutrientes adecuados, para ello, usa las formulas que te recomendamos.


Volver al Indice

Fórmulas recomendadas para el medio de cultivo

Las plántulas requieren un medio especializado que favorezca su crecimiento en cada fase de su desarrollo Invitro.

Puedes consultar artículos específicos sobre fórmulas recomendadas que combinan elementos esenciales como carbón activado, vitaminas, jugos de frutas o suplementos orgánicos.

Para que puedas comenzar con tu experiencia de cultivo Invitro, te dejamos los siguientes articulos con nuestras formulas detalladas…

Así mismo, te invitamos a conocer el proceso de construcción de nuestra GloveBox 2.0…

También estamos preparando nuestra GloveBox 3.0, que se convertirá en una autentica Cámara de Flujo Laminar…

Apúntate a nuestra Newsletters y al canal de YouTube, no te pierda los próximos articulos:


Volver al Indice

Primer Replante Cattleya - www.gadesplant.com - Orquídeas y Terrarios Plantados
Primer Replante Cattleya – www.gadesplant.com – Orquídeas y Terrarios Plantados

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuánto tiempo debo esterilizar los utensilios? Debes esterilizar los utensilios durante al menos 20 minutos en una olla a presión.
  2. ¿Puedo reutilizar el Glove Box después de la esterilización? Sí, siempre que repitas el proceso de desinfección antes de cada uso.
  3. ¿Qué tipo de luz UV es mejor para la esterilización? Se recomienda una lámpara UV-C, ya que es la más efectiva para eliminar patógenos.
  4. ¿Cómo sé si las plántulas están listas para ser trasplantadas? Las plántulas deben tener un tamaño adecuado, con raíces bien formadas y hojas saludables.
  5. ¿Cuál es el mejor momento del año para el replante? En cualquier momento en caso necesario, si no tienes problemas de espacio o contaminacion, espera a que las plantulas estén bien desarrolladas. Controla también la degradación o falta de medio de cultivo, y actúa en consecuencia.

Volver al Indice

Resumen y Conclusión

El primer replante de plántulas de Cattleya es un proceso esencial que requiere cuidado y atención al detalle. Siguiendo estos pasos y asegurándote de tener un ambiente esterilizado, aumentarás las probabilidades de éxito y permitirás que tus orquídeas crezcan fuertes y saludables.


Video


Volver al Indice


Enlace: Cattleya sp Invitro Parte 1 de 2

Enlace: Cattleya sp Invitro Parte 2 de 2

Enlace: Evolución Cattleya sp Invitro





Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Cultivo Invitro, Terrarios o Jardinería en general, déjanos un comentario y te ayudaremos lo antes posible, recuerda suscribirte al boletín de noticias y a nuestro canal en YouTube: Gadesplant.

Suscríbete al Canal Gadesplant en Youtube – GadesPlant – «Orquídeas y Terrarios Plantados»
Suscribete al Canal Gadeplant en Youtube - GadesPlant - "Orquídeas y Terrarios Plantados"

También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes.

Esperamos poder ayudarte.

Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…


Por favor, siga con nosotros: / Please stay with us:

Deja un comentario

¿Te gusta este blog? Pasa la voz :)

YouTube
YouTube