Método Capsula Verde. Dedicamos este articulo al procedimiento del cultivo Invitro mediante este método.
Con esta práctica realizada a unas semillas de Cattleya documentaremos el procedimiento que hemos seguido para su cultivo.
A lo largo del siguiente reportaje podréis observar la técnica empleada, el método y los resultados obtenidos hasta el alojamiento de las semillas en los frascos.
Haremos su seguimiento posterior y os iremos mostrando los avances en el crecimiento y desarrollo de los protocormos, de los frascos y de las plántulas que pretendemos reproducir.
Método Capsula Verde
El proceso de siembra de semillas sobre medios de cultivo, desde una Capsula Verde, como hemos comentado en artículos anteriores, requiere la aplicación de cierta técnica y la adopción de medidas higiénicas.
Esto nos garantizará un óptimo resultado final, lo que a la vez, nos facilitara una alta tasa de germinación, aceptable estabilidad genética y la reproducción de vitroplantas sanas y en condiciones de ser trasplantadas posteriormente a sustrato exvitro.
Aunque la siembra InVitro a nivel de aficionado y de forma casera puede parecer simple, requiere de cierta disciplina y organización, algo de capacitación y ensayo además de una mínima cantidad de útiles, herramientas, compuestos y equipo.
Este proceso de siembra Invitro debe ser muy cuidadoso, observando ciertas medidas profilácticas, que comienzan con la limpieza y esterilización de las capsulas, vainas o semillas, sin dejar pasar por alto la limpieza y esterilización previa de las superficies donde trabajaremos, los frascos, los útiles, las herramientas y el medio de cultivo empleado, como se ha comentado en artículos anteriores, todo ello para conseguir un resultado que nos garantice el éxito de nuestro proyecto.
Cuando recolectar la Capsula / Vaina de Orquídea / Método Capsula Verde
La capsula de Orquídea deberá ser recolectada en el tiempo adecuado, según cada género, para que contengan una carga embrionaria suficiente y produzca una germinación satisfactoria, y esto debe ser tenido en cuenta para cada una de las especies que inténtennos cultivar, polinizar, recolectar y sembrar, ya que no todas las capsulas / vainas necesitan el mismo tiempo de maduración en la planta.
Lo usual es realizar una recolección cercana al final del periodo de maduración de la capsula / vaina, antes de que alcance el estado dehiscente en la planta, cuando aún está verde pero empieza a presentar tonalidades marrones color chocolate.
Siguiendo la tabla/guía que os dejamos a continuación, podréis ver los tiempos necesarios en cada género, y tener una idea muy aproximada de cuando recolectar, después tocara observar y volver a observar, hasta que comprobemos que la capsula está a punto y es el momento adecuado de recolectar, en su fecha o al menos en el tramo final del tercer tercio de su tiempo óptimo de maduración:
Tabla de tiempos
Géneros | Cosecha en días |
Aerides especies e híbridos | 150-180 |
Bulbophyllum (incluido Cirrhopetalum ) | 140-180 |
Cattleya Bifoliate Group | 110-150 |
Cattleya flava , cinnabarina , harpophylla | 110-120 |
Cattleya hybrids Labiata Group (amarillo, naranja, colores artísticos) | 130-150 |
Cattleya hybrids Labiata Group (blanco, lavanda, rosa) | 150-180 |
Cattleya hybrids Labiata Group involucra a especies de Sophronitis | 130-150 |
Cattleya xanthina , perrinii , purpurata | 120-180 |
Cattleya coccinea | 75-100 |
Dendrobium bigibbum ( phalaenopsis ) y sus híbridos | 120-40 |
Dendrobium devonianum, lituifolium, anosmum | 160-250 |
Dendrobium nobile y sus híbridos | 150-180 |
Dendrobium stratiotes, superbiens y sus híbridos | 150-200 |
Especie de Ansellia | 120-150 |
Especie de Chysis | 140-180 |
Especie de Oncidium (verdadero) | 110-140 |
Especie de Phaius | 120-150 |
Especie de Rodriguezia | 110-130 |
Especie Maxillaria | 120-140 |
Especie Vandopsis | 160-180 |
Especies de Miltonia (verdad) | 120-140 |
Especies de Ascocentrum e híbridos | 110-180 |
Especies de Brassavola | 120-150 |
Especies de Cyrtopodium | 150-270 |
Especies de Trichocentrum (incluidas Oncidium de cola de rata ) | 110-130 |
Especies e híbridos de Epidendrum | 100-120 |
Especies e híbridos de Renanthera | 150-180 |
Especies Broughtonia | 60-75 |
Especies Encyclia e híbridos | 130-180 |
Especies Phalaenopsis e híbridos | 110-120 |
Especies Rhynchostylis e híbridos | 150-250 |
Especies Tolumnia | 65-70 |
Especies Trichocentrum (incluidas Oncidium de oreja de mula ) | 180-240 |
Grupo de Bifoliate de los híbridos de Cattleya | 110-150 |
Grupo de Cattleya labiata | 130-180 |
Híbridos de Ascocenda | 120-190 |
Laelia rubescens, anceps | 120-150 |
Psychopsis especies | 90-120 |
Rhyncholaelia especies | 130-180 |
Trichocentrum microchilum, splendidum | 130-170 |
Vanda especies e híbridos | 150-195 |
Como conservar la Capsula / Vaina de Orquídea
Si no se va a realizar la siembra de inmediato, mejor no recolectar y dejar madurar la capsula/vaina en la planta, pero si por alguna razón necesitamos conservar la capsula por algunos días y está ya recolectada, porque nos la han cedido o nos la han enviado, porque se empezó a abrir en la planta (periodo dehiscente), porque sufrió daños, etc., la mejor forma de conservarla es dentro de un envoltorio de papel de cocina, un sobre de carta o una pequeña caja de cartón o papel. Sera necesario colocarla a la sombra, en lugar ventilado, fresco y seco. También se puede colocar dentro de un frasco hermético, de cristal o plástico e introducir un envoltorio de Silica Gel para evitar la condensación y la humedad y conservar refrigerado, en la zona de verduras de nuestra nevera.
Preparar la Capsula / Vaina para el InVitro
Lo primero que debemos hacer, si no la hemos preparado con anterioridad, es cortar y eliminar restos de floración y zonas muertas y secas, después procederemos a lavar a fondo la capsula a procesar, con agua templada y detergente.
Frotar suavemente con un cepillo pequeño (por ejemplo: cepillo dental) por todas las superficies y partes, incluido restos de tallo y zona de la floración.
Una vez lavada y enjuagada reservar en un frasco limpio y esterilizado, cerrar y llevar a la GloveBox.
Método de la capsula verde – siembra invitro – cattleya
Capsula verde cattleya proceso de limpieza, desinfección, esterilización y siembra Invitro.
Agradezco a la usuaria Cati, del foro Infojardin su amabilidad y disposición para el envío de la Capsula, polinizada en una Cattleya de su colección particular.
Desinfección y esterilización / Método Capsula Verde
En este momento deberíamos de tener establecido y ensayado un protocolo de desinfección efectivo.
En mi caso utilizo un método de desinfección basado en inmersiones de la capsula en líquidos y soluciones desinfectantes, compatibles con la eliminación de patógenos y hongos, siendo el proceso de la siguiente manera:
Método de la capsula verde – siembra invitro – cattleya
Capsula verde cattleya proceso de limpieza, desinfección, esterilización y siembra Invitro.
- Inmersión y agitado en frasco con Alcohol 70º durante un periodo de cinco minutos (5´).
- Inmersión y agitado en frasco con Lejía y Agua Destilada (30% y 70% respectivamente) durante quince minutos (15´)
- Inmersión y agitado en frasco con Agua Destilada esterilizada, primer enjuague durante un minuto (1´)
- Inmersión y agitado en frasco con Agua Destilada esterilizada, segundo enjuague durante un minuto (1´)
- Extracción de la capsula / vaina y deposito sobre un plato de trabajo, esterilizado previamente, para proceder al corte, apertura y disección.
- Tomar pequeñas porciones de semillas con pinzas y distribuir sobre el medio, aplicando pequeños toques con la pinza sobre el borde exterior del frasco para desprender las semillas.
- Cerrar y precintar con film una vez terminada la siembra en todos los frascos.
Método de la capsula verde – siembra invitro – cattleya
Capsula verde cattleya proceso de limpieza, desinfección, esterilización y siembra Invitro.
Datos y fechas: sobre la especie y el medio de cultivo empleado
- La capsula procesada proviene del cruce de dos Orquídeas Cattleyas.
- Fecundación realizada por polinización manual en Octubre de 2017.
- Recolectadas el día 27 de Mayo de 2018.
- Recibidas el día 31 de Mayo.
- Conservadas en refrigeración hasta el momento de la siembra el día 23 de Junio de 2018.
Cattleya (Cati) para polinizar: donante
Cattleya (Cati) para polinizar: receptora
Las semillas extraídas se siembran en cuatro frascos con la formula variante 4 y dos frascos con la formula variante 1:
COMPUESTO Por orden de mezclado | FRASCOS Formula Variante 1 | COMPUESTO Por orden de mezclado | FRASCOS Formula Variante 4 |
Aguas destilada | 500 ml | Aguas destilada | 500 ml |
Sacarosa | 10 g | Sacarosa | 10 g |
Medio MS | 1,105 g | Medio MS | 1,105 g |
Carbón Activado | 1 g | ||
Carbón Vegetal | 1 g | ||
Agua de coco Filtrada | 50 ml | Agua de coco Filtrada | 50 ml |
Ajustar PH medio a: | 5.70 | Ajustar PH medio a: | 5.70 |
Agar Bacteriológico | 3 g | ||
Agar Culinario | 5 g |
El medio fue esterilizado en Olla exprés y reservado durante un periodo de 10 días antes de sembrar, para su comprobación y descartar una posible contaminación.
Todos los frascos resultaron viables y sin contaminación después del periodo de observación y hasta la fecha.
Son revisados semanalmente, se toman fotografías para documentar el progreso y se anotan en cuaderno las incidencias observadas.
Notas finales
- Todo el proceso de siembra, como se ha descrito, se realiza dentro de la GloveBox v.1.0
- El espacio disponible debe ser tenido en cuenta, así como el número de tarros a cultivar, por las dificultades y movimiento dentro de la GloveBox v.1.0
- La apertura de los frascos con medio esterilizado puede resultar dificultosa, por el vacío creado, recomiendo realizar la operación de apertura provisional antes de empezar la disección de la capsula, al menos aflojar las tapas para aliviar la presión, sin abrir del todo.
Documentación / Método Capsula Verde
Adjunto os dejamos un enlace, clic sobre la imagen, con un documento (Pdf) que describe al completo todo lo que aquí hemos desarrollado, la técnica, recomendaciones, listados y tablas con los medios de cultivo, útiles e instrumentos, formulas, indicaciones sobre el pH y el procedimiento en forma de práctica, detallado paso a paso.
Hemos querido incluir también un presupuesto desarrollado en base a nuestra propia experiencia de compras y forma de ejecutar el proyecto, con algunos enlaces de aquellos materiales y útiles necesarios (o no tan necesarios).
Este presupuesto os servirá de orientación y deberéis adaptarlo a vuestras necesidades.
Esperamos que toda la información contenida en este artículo os sirva y anime a todos aquellos que queráis intentar esta experiencia del cultivo invitro de semillas de Orquídeas.
Enjoy it !!!
(Documento sujeto a posibles correcciones futuras)
Cultivo-Invitro-Semillas-Orquídeas
Video:
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Terrarios, Invitro, o Jardineria en General, deja un comentario, te ayudaremos lo antes posible y recuerda suscribirte al boletín y a nuestro canal en YouTube:
También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes , esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]