En el fascinante mundo de las orquídeas, la polinización es un proceso crucial para la reproducción de estas hermosas plantas…
Las orquídeas han desarrollado una amplia gama de métodos de polinización, desde la autopolinización hasta la polinización por insectos, cada uno con sus propias características y curiosidades.
En este artículo, exploraremos estos métodos y nos sumergiremos en el tiempo de maduración de las cápsulas, junto con algunas curiosidades y anécdotas sorprendentes.
Explorando los Intrigantes Métodos de Polinización de las Orquídeas: Desde el Autopolinización hasta la Ayuda de los Insectos
Autopolinización:
Un Acto de Autosuficiencia.
La autopolinización es un método de polinización en el que las orquídeas son capaces de fertilizarse a sí mismas sin la ayuda de agentes externos, como insectos o el viento.
Este proceso puede ocurrir cuando el polen de una flor cae directamente sobre los órganos reproductores de la misma flor o de otra flor en la misma planta.
La autopolinización asegura una alta tasa de éxito reproductivo, pero puede resultar en una menor diversidad genética dentro de la especie.
Polinización Manual:
La Intervención Humana
En algunos casos, los cultivadores de orquídeas recurren a la polinización manual para garantizar la fertilización de las flores.
Este método implica la transferencia manual del polen de una flor a los órganos reproductores de otra flor, generalmente utilizando un instrumento fino como un pincel.
La polinización manual es común en la hibridación de orquídeas para crear nuevas variedades con características específicas.
Polinización por Insectos: Polinización de las Orquídeas
Una Asociación Sincronizada.
Muchas especies de orquídeas han desarrollado una relación simbiótica con insectos, como abejas, mariposas y polillas, para la polinización.
Estas orquídeas a menudo desarrollan estructuras especializadas, como labios o espolones. Estos atraen a los insectos y les proporcionan un lugar para descansar o alimentarse mientras transfieren el polen de una flor a otra.
Esta asociación íntima entre las orquídeas y los insectos es un ejemplo notable de coevolución en la naturaleza.
Tiempo de Maduración de las Cápsulas: La Paciencia como Virtud
Después de la polinización exitosa, las flores de las orquídeas dan paso a las cápsulas. Aquí están contenidas las semillas que asegurarán la próxima generación de plantas.
El tiempo de maduración de las cápsulas varía según la especie y puede tomar desde unos pocos meses hasta varios años.
Durante este período, es crucial proporcionar las condiciones óptimas de cultivo. Luz, temperatura y humedad son factores importantes para garantizar un desarrollo saludable de las semillas.
Relacionamos a continuación una extensa lista de Generos y especies de Orquideas, con sus tiempos de maduración aproximados, para que os sirva de guía
Polinización de las Orquídeas
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
1 | Ada aurantiaca 200 dias |
2 | Aerangis articulata 5 – 6 meses |
3 | Aerangis biloba 270-280 dias |
4 | Aerangis brachycarpa 5 – 6 meses |
5 | Aerangis calligera 5 – 6 meses |
6 | Aerangis citrata 4 – 5 meses |
7 | Aerangis clavigera 4 – 5 meses |
8 | Aerangis coriacea 5 – 6 meses |
9 | Aerangis cryptodon 5 – 6 meses |
10 | Aerangis curnowiana 4 – 5 meses |
11 | Aerangis decaryana 4 – 5 meses |
12 | Aerangis distincta 240-260 dias |
13 | Aerangis ellisii 130 dias |
14 | Aerangis ellisii 5 – 6 meses |
15 | Aerangis fastuosa 3 – 4 meses |
16 | Aerangis flabilifolia 5 – 6 meses |
17 | Aerangis fuscata 5 – 6 meses |
18 | Aerangis hyaloides 4 – 5 meses |
19 | Aerangis kirkii 350dias |
20 | Aerangis kirkii 4 – 5 meses |
21 | Aerangis kotschyana 5 – 6 meses |
22 | Aerangis laurentii 5 – 6 meses |
23 | Aerangis modesta 4 – 5 meses |
24 | Aerangis mystacidii 5 – 6 meses |
25 | Aerangis platyphylla 5 – 6 meses |
Tabla de Generos / especies / Días / Meses
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
26 | Aerangis rhodosticta 3 meses |
27 | Aerangis somalensis 5 – 6 meses |
28 | Aerangis stylosa 4 – 5 meses |
29 | Aerangis thompsonii 5 – 6 meses |
30 | Aerangis ugandensis 3 – 4 meses |
31 | Aerangis umbonata 4 – 5 meses |
32 | Aerangis verdickii 5 – 6 meses |
33 | Aeranthes arachnites 5 – 6 meses |
34 | Aeranthes denticulata 5 – 6 meses |
35 | Aeranthes filipes 6 meses |
36 | Aeranthes grandiflora 5 – 7 meses |
37 | Aeranthes henrici 160 dias |
38 | Aeranthes henrici 5 – 7 meses |
39 | Aeranthes imerinensis 5 – 7 meses |
40 | Aeranthes longipes 180 dias |
41 | Aeranthes longipes 6 meses |
42 | Aeranthes neoperrieri 6 – 7 months |
43 | Aeranthes ramosa 160 dias |
44 | Aeranthes ramosa 5 – 7 meses |
45 | Aerides crassifolia 200 dias |
46 | Aerides falcata 245 dias |
47 | Aerides fieldingii (x self) – |
48 | Aerides multiflora 260 dias |
49 | Aerides odorata 150-180 dias |
50 | Aerides quinquevulnera |
Polinización de las Orquídeas
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
51 | Aerides ringens (radicosa) 110 dias |
52 | Aerides spp. 150-180 dias |
53 | Amesiella phillipenensis 220 dias |
54 | Angraecum arachnites 6 meses |
55 | Angraecum bicallosum 9 – 11meses |
56 | Angraecum breve 9 – 11meses |
57 | Angraecum comorense 5 – 6 meses |
58 | Angraecum compactum 9 – 11meses |
59 | Angraecum cuculatum 5 – 6 meses |
60 | Angraecum didieri 9 – 11meses |
61 | Angraecum eberneum – |
62 | Angraecum eberneum 5 – 6 meses |
63 | Angraecum elephantinum 9 – 11meses |
64 | Angraecum equitans 5 – 7 meses |
65 | Angraecum florulentum 5 – 7 meses |
66 | Angraecum germinyanum 5 – 6 meses |
67 | Angraecum giryamae 5 – 6 meses |
68 | Angraecum humbertii 5 – 7 meses |
69 | Angraecum leonis 6 – 8 meses |
70 | Angraecum longicalcar 200-220 dias |
71 | Angraecum longicalcar 5 – 6 meses |
72 | Angraecum magdalenae 5 – 6 meses |
73 | Angraecum mahavavense 5 – 6 meses |
74 | Angraecum obesum 9 – 11meses |
75 | Angraecum praestans 5 – 6 meses |
Tabla de Generos / especies / Días / Meses
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
76 | Angraecum protensum 5 – 6 meses |
77 | Angraecum pseudofilico 5 – 8 meses |
78 | Angraecum rutenberg 9 – 11meses |
79 | Angraecum scottianum 5 – 7 meses |
80 | Angraecum sesquipedale 5 – 6 meses |
81 | Angraecum sororium 300 dias |
82 | Angraecum sororium 5 – 6 meses |
83 | Angraecum superbum 5 – 6 meses |
84 | Angraecum teretifolium 5 – 6 meses |
85 | Angraecum triquetrum 5 – 7 meses |
86 | Angraecum xerophilum 5 – 7 meses |
87 | Anguloa clowesii 150-160 dias |
88 | Anguloa uniflora 260 dias |
89 | Ansellia spp. 150-180 dias |
90 | Ascocentrum ampullaceum (x sib) 366 dias |
91 | Ascocentrum ampullaceum 180-190 dias |
92 | Ascocentrum curvifolium 130 dias |
93 | Ascocentrum spp. 110-190 dias |
94 | Ascocentrum spp. 120-200 dias |
95 | Aspasia variegata 235 dias |
96 | Barkeria naevosa (x sib) 56 dias |
97 | Barkeria scandens – |
98 | Batemannia colleyi 130 dias |
99 | Bletilla striata alba (x self) – |
100 | Bollea violacea 220 dias |
Polinización de las Orquídeas
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
101 | Bothriochilus bellus 110 dias |
102 | Brassavola cucullata 192 dias |
103 | Brassavola cucullata 75-80 dias |
104 | Brassavola nodosa 70-75 dias |
105 | Brassavola spp. 120-150 dias |
106 | Brassavolla perrinii 90 dias |
107 | Brassia spp. 170 dias |
108 | Brassia spp. 450 dias |
109 | Broughtonia negrilensis 56 dias |
110 | Broughtonia sanguinea 32-34 dias |
111 | Broughtonia sanguinea 80 dias |
112 | Broughtonia spp. 60-75 dias |
113 | Bulbophyllum spp. 140-180 dias |
114 | Calanthe rosea 160-180 dias |
115 | Calyptrochilum christianum 280 dias |
116 | Catasetum appendiculatum |
117 | Cattleya amethystoglossa 220 dias |
118 | Cattleya aurantiaca ‘Kumquat’ AM/AOS (x self) 73 dias |
119 | Cattleya bicolor 250-270 dias |
120 | Cattleya bowringiana (Harefield Hall x Jennie’s) – |
121 | Cattleya bowringiana (Harefield Hall x Jennie’s) 189 dias |
122 | Cattleya bowringiana (Harefield Hall x self) – |
123 | Cattleya bowringiana (Jennie’s x Harefield Hall) – |
124 | Cattleya bowringiana 220 dias |
125 | Cattleya bowringiana coerulea (x self) 169 dias |
Tabla de Generos / especies / Días / Meses
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
126 | Cattleya chocoensis (x self) 306 dias |
127 | Cattleya dormaniana (x self) – |
128 | Cattleya dormaniana (x self) – |
129 | Cattleya dormaniana (x self) – |
130 | Cattleya dormaniana 180-200 dias |
131 | Cattleya elongata – |
132 | Cattleya elongata 55-60 dias |
133 | Cattleya forbesii (x self) 217 dias |
134 | Cattleya harrisoniana 180 dias |
135 | Cattleya iricolour 220 dias |
136 | Cattleya jenmanii 245 dias |
137 | Cattleya labiata 200-300 dias |
138 | Cattleya loddigesii 80-85 dias |
139 | Cattleya lueddemanniana 200 dias |
140 | Cattleya maxima 240-270 dias |
141 | Cattleya percivaliana (x self) – |
142 | Cattleya porphyroglossa (x self) 178 dias |
143 | Cattleya schilleriana 120 dias |
144 | Cattleya skinneri 85-90 dias |
145 | Cattleya trianae (x self) 227 dias |
146 | Cattleya trianae 250 dias |
147 | Cattleya unifoliate group 120-200 dias |
148 | Cattleya violacea 80-85 dias |
149 | Caularthron bilamellatum 180-200 dias |
150 | Chamaeangis hariotiana 165 dias |
Polinización de las Orquídeas
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
151 | Chiloschista usneoides 165 dias |
152 | Chondrorhynca wailesiana 160 dias |
153 | Chysis aurea 190 dias |
154 | Chysis bractescens 135 dias |
155 | Chysis spp. 140-180 dias |
156 | Cirrhopetalum gusdorfii (x self) – |
157 | Cirrhopetalum picturatum 140 dias |
158 | Cirrhopetalum rothschildianum (x self) – |
159 | Cirrhopetalum spp. 140-180 dias |
160 | Cochleanthes discolour (x self) – |
161 | Cochleanthes discolour 180 dias |
162 | Cochlioda noezliana 280-330 dias |
163 | Coelogyne flexuosa 235 dias |
164 | Coelogyne fragrans (x self) 370 dias |
165 | Coelogyne speciosa 330 dias |
166 | Comparettia macroplectron 200 dias |
167 | Cryptopus elatus 6 – 8 meses |
168 | Cymbidium sinense 270 dias |
169 | Cymbidium spp. 280-360 dias |
170 | Cypripedium acaule 90 dias |
171 | Cypripedium andersonii |
172 | Cypripedium spp. 30 dias |
173 | Cyrtopodium spp. 150-270 dias |
174 | Cyrtorchis arcuata 8 – 10 meses |
175 | Cyrtorchis chailluana 7 – 9 meses |
Tabla de Generos / especies / Días / Meses
Orden | Generos / especies / Días / Meses |
176 | Cyrtorchis praetermissa 9 – 11meses |
177 | Cyrtorchis spp. 170 dias |
178 | Dendrobium albosanguineum (x self) – |
179 | Dendrobium albosanguineum (x self) – |
180 | Dendrobium anosmum (superbum) 160-250 dias |
181 | Dendrobium antenniferum |
182 | Dendrobium aureum (x self) 207 dias |
183 | Dendrobium bigibbum v. Bigibbum( x self) – |
184 | Dendrobium brymerianum (x self) 234 dias |
185 | Dendrobium chrysotoxum (x sib) 343 dias |
186 | Dendrobium crystallinum (x self) 264 dias |
Explorando el Fascinante Mundo de las Orquídeas: Historia, Curiosidades y Anécdotas: Polinización de las Orquídeas
Un Vistazo al Mundo de las Orquídeas.
Las orquídeas han fascinado a la humanidad durante siglos, inspirando mitos, leyendas y tradiciones en diversas culturas de todo el mundo.
Desde las orquídeas vainilla, cuyas vainas se utilizan para producir la popular esencia de vainilla, hasta las exóticas orquídeas fantasma que solo florecen por la noche.
Estas plantas extraordinarias siguen sorprendiéndonos con su diversidad y belleza.
Las orquídeas han cautivado la imaginación de las personas durante siglos.
Con una historia llena de descubrimientos emocionantes, exóticos viajes y curiosidades intrigantes.
Desde su descubrimiento en tierras lejanas hasta su transporte a Europa, estas fascinantes plantas han dejado una huella indeleble en la historia de la botánica y la exploración.
Descubrimiento y Expediciones:
Las orquídeas fueron descubiertas por primera vez en tierras lejanas, desde las selvas tropicales de América del Sur hasta las cumbres de las montañas de Asia.
Los botánicos y exploradores europeos del siglo XVIII y XIX, como Alexander von Humboldt y Charles Darwin, quedaron maravillados por la belleza y diversidad de estas plantas, y desempeñaron un papel crucial en su descubrimiento y clasificación.
Transporte a Europa:
El transporte de orquídeas a Europa fue un hito importante en la historia de la horticultura.
Durante el siglo XIX, los exploradores y coleccionistas botánicos enviaron miles de especímenes de orquídeas a Europa. Llegaron desde todas las partes del mundo, alimentando la obsesión europea por estas exóticas y misteriosas plantas.
El desarrollo de nuevas técnicas de transporte, como el embalaje en musgo húmedo o cajas especiales, permitió que las orquídeas sobrevivieran largos viajes marítimos y llegaran en condiciones relativamente buenas a su destino final.
Curiosidades y Anécdotas:
Polinización de las Orquídeas
Las orquídeas han inspirado numerosas curiosidades y anécdotas a lo largo de la historia.
Por ejemplo, la orquídea vainilla, originaria de México, fue cultivada por los aztecas y utilizada para aromatizar bebidas y alimentos.
Además, durante la fiebre del oro en California en el siglo XIX, se dice que los buscadores de oro intercambiaban orquídeas por suministros y servicios.
Esto demuestra el valor y la fascinación que estas plantas tenían incluso en tiempos de fiebre del oro.
En GadesPlant.com, estamos comprometidos con la exploración y la divulgación del apasionante mundo de las orquídeas.
Esperamos que este artículo te haya brindado una visión más profunda de los diversos métodos de polinización.
Junto con algunas curiosidades y anécdotas fascinantes sobre estas asombrosas plantas.
¡Continúa explorando y descubriendo la belleza y el misterio de las orquídeas con nosotros!
Wikipedia: Polinización en Orquídeas
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Terrarios, Invitro, o Jardineria en General, deja un comentario, te ayudaremos lo antes posible y recuerda suscribirte al boletín y a nuestro canal en YouTube:
También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes , esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]