Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato, Sobre el mantenimiento, cuidados y conservación de plantas de orquídeas se ha escrito bastante y podemos encontrar mucha información circulando por la red…
Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
Nosotros queremos aportar también nuestros propios métodos y formas, esforzándonos en su presentación, de la forma más amena posible y documentando todo aquello que explicamos.
El sustrato es el medio donde se asienta la planta y desarrolla sus hojas raíces, además de servir de soporte vital para la Orquídea.
Dependiendo de la variedad de la planta que cultivemos, dentro de la extensa familia de las Orchidaceae, el Cambio de sustrato y la mezcla a usar deberá adaptarse al que correspondería en su habitad natural, teniendo en cuenta que la Orquídea puede ser terrestre, semi-terrestre o epifita, en consecuencia, el sustrato que empleemos variara en su contenido y proporciones.
Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato, La forma de mantenerlo en buenas condiciones, cambiarlo llegado el momento y realizar el trasplante de la planta a nuevo sustrato, en cada caso, será también distinta.
Tipos de Orquídeas: Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
Para Orquídeas terrestres: El sustrato puede contener dos tercios de tierra vegetal con algo de sustrato que aporte corteza de pino y fibra de coco, en un tercio. Se tendrán en cuenta para el Cambio de sustrato las necesidades de drenaje, por cada especie, para aportar o no materiales como arena o gravilla, dependiendo de la exigencia de terreno más o menos húmedo.
Orquídea terrestre
Para Orquídeas semi terrestres: Estas suelen tener su habitad entre el material vegetal en descomposición, en la naturaleza piedras con musgo abundante, incluso zonas bajas de árboles y otros materiales vegetales. Para un sustrato en maceta, se puede emplear una parte de sustrato comercial para orquídeas, mezclando otra parte de arlota, piedra volcánica, perlita o vermiculita.
La siguientes fotografías por gentileza de Iñigo, usuario del foro InfoJardin, de su colección particular …
Paphiopedium_concolor
Paphiopedium_godefroyae
Para Orquídeas epifitas: Estas suelen tener su habitad en las copas de los árboles, entre sus ramas o sobre otro material vegetal. Existen varias formas de mantenerlas: cultura del agua, cultura en sustrato, sobre troncos, trozos de corcho, etc., dejando raíces agarradas al soporte y raíces aéreas.
Phalaenopsis: Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
En este artículo os vamos a mostrar que método empleamos para cambiar un sustrato usado por otro nuevo y también cuando lo hacemos, sobre un ejemplar de planta de Orquídea epifita, una Phalaenopsis mini, de las que podéis encontrar a la venta en viveros y otras tiendas durante los meses de primavera, que es cuando presentan un estupendo aspecto con su floración en pleno apogeo.
Os dejamos a modo de esquema algunas imágenes, para que de una forma rápida podáis seguir el proceso: Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
Podéis seguir la guía completa en el video que hemos realizado y descargar el documento con imágenes en formato Pdf.
Encontrareis los enlaces al final del artículo.
Esquema del proceso
Podéis ver la imagen ampliada haciendo clic en el enlace inferior de cada viñeta. Todos los pasos son desarrollados y explicados con detalle en el video al final del artículo.
El mejor momento: Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
El mejor momento, y el recomendado para proceder al cambio de sustrato, se da cuando la planta se ha desarrollado lo suficiente y el número de raíces y su tamaño es considerable, quedando apretadas en el tiesto. Se pueden dar otras circunstancias o necesidades, entre las que incluimos la buena salud de la planta.
Cuando la planta es adquirida para nuestra colección a través de alguna tienda especializada, vivero o grandes almacenes, debemos observar su estado. Tendremos que observar detenidamente la humedad del sustrato original que la envuelve y el tipo de este sustrato. Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
Posiblemente y por cuestiones del embalaje y transporte, los cultivadores y distribuidores a gran escala de estas plantas, suelen colocar bolas de musgo en el centro y arropando las raíces, esto garantiza a priori las condiciones de humedad y el sustento de la planta, pero a la larga puede ser un motivo de pudrición de las raíces y de la corona, y como consecuencia puede provocar que la planta enferme y muera, así que éste es otro buen motivo para cambiar cuanto antes el sustrato.
De una forma o de otra le recomendamos: Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
- No cambie el sustrato hasta que se pierda completamente la floración.
- Hágalo durante el otoño, en el periodo de descanso de la planta.
- Hágalo al recibir la planta si observa daños o pudrición. Si está en floración probablemente la perderá, pero no se preocupe, brotara con más fuerza la próxima temporada.
- Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato, Para eliminar cualquier posible brote de hongos o insectos, puede tratar el sustrato previamente pasándolo por el microondas. Dos o tres sesiones de uno o dos minutos a máxima potencia serán suficiente. Hágalo con precaución, use la porción a sustituir, dentro de un recipiente o bolsa para microondas, deje alguna pequeña abertura para la salida del vapor.
En el siguiente video podéis seguir con detalle como desarrollamos todo el proceso. Esperamos que estos pequeños apuntes os sirvan de ayuda y os animamos a comentar lo que creáis oportuno.
Video Cultivo de Orquídeas: Cambio de sustrato
Enlaces
Por si es de vuestro interés os dejo un enlace con el sustrato que he usado en esta ocasión:
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, deja un comentario, te ayudaremos lo antes posible y recuerda suscribirte al boletín y a nuestro canal en YouTube:
También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes , esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]