Cómo Crear una Cámara de Flujo Laminar: En el mundo de la jardinería y la microbiología, mantener un ambiente estéril es fundamental para el éxito de muchos proyectos…
Si además, te interesa la micro-propagación, y especialmente la propagación invitro de semillas de Orquideas, construir un sitio de trabajo con un ambiente estéril es fundamental.
Puedes optar por construir un espacio de trabajo pequeño, ayudándote de cajas de madera o plastico.
Crea un espacio de atmosfera quieta, con o sin aperturas para las manos y que tenga algún metodo de esterilizacion o que puedas limpiar y desinfectar con productos comerciales.
Nosotros comenzamos con un lugar de trabajo pequeño, sobre una olla al vapor y con velas alrededor, después vino la GloveBox 1.0, mas tarde y con más experiencia y medios la Glovebox 2.0, de ambas os dejamos enlaces a sus respectivos articulos:
Como construir la GloveBox 1.0 | |
Como construir la GloveBox 2.0 |
Para seguir investigando y profundizando en el cultivo invitro de semillas de Orquídeas ahora nos hemos decidido a dar el siguiente paso y construir una cámara de Flujo Laminar.
Sera construida de forma casera, ya que aún no podemos optar a otros diseños comerciales de estas estupendas cámaras, con materiales fáciles de conseguir y con la aplicación de algo de diseño y mucho de ingenio por nuestra parte.
Embárcate con nosotros en esta aventura y disfruta del viaje, esperamos llegar pronto a buen puerto.
Cómo Crear una Cámara de Flujo Laminar Casera: Guía Paso a Paso
- Introducción
- ¿Qué es una cámara de flujo laminar?
- Beneficios de una cámara de flujo laminar casera
- Materiales necesarios
- Instrucciones paso a paso
- Consejos de mantenimiento y uso
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Conclusión
Introducción
Una cámara de flujo laminar es una herramienta esencial para prevenir la contaminación.
En este artículo de GadesPlant, te enseñaremos cómo construir una cámara de flujo laminar casera de manera fácil y económica.
El diseño elegido deberá ser practico y desmontable, para facilitar el almacenaje en los momentos sin uso.
La idea inicial esta tomada de esta imagen de una cámara de flujo laminar comercial:

Sigue leyendo para descubrir todos los beneficios y pasos necesarios para tener tu propia cámara de flujo laminar.
¿Qué es una cámara de flujo laminar? Cómo Crear una Cámara de Flujo Laminar
Una cámara de flujo laminar es un dispositivo que crea un flujo de aire unidireccional y limpio, generalmente a través de un filtro HEPA, para mantener un ambiente libre de partículas contaminantes.
Se utiliza comúnmente en laboratorios, hospitales y en el cultivo de material vegetal y plantas in vitro, entre otras actividades.
Para nuestras procedimientos de siembra invitro de semillas de Orquídeas contar con un espacio libre de contaminacion es fundamental, de esta manera no se compromete la calidad del cultivo y se evita en un porcentaje muy alto la contaminacion del medio y de las semillas.
Como funciona?
El funcionamiento es sencillo, mediante un flujo de aire constante y en laminas dirigidas se crea una atmosfera libre de patógenos.
Este flujo de aire puede ser dirigido de forma vertical u horizontal, desde un aireador potente colocado en la parte superior de la cámara.
La entrada de aire se realiza desde una sala limpia y es pre-filtrada por varias capas de tejidos de fibra para eliminar polvo y otras sustancias flotantes en el aire.
Esta corriente de aire, antes de ser dirigida al espacio de trabajo a través de un panel laminar, se vuelve a filtrar con dispositivos HEPA, formado por tejidos que impiden el paso partículas microscópicas y de microorganismos.
Además, estos dispositivos están provistos de filtros de carbon activado que eliminan cualquier impureza que pueda arrastrar la corriente de aire, antes de entrar en el área de trabajo.
Para la realización de un cultivo invitro casero no es imprescindible contar con una cámara de flujo laminar.
Como vimos anteriormente se puede optar por otros métodos menos complicados o costosos.
Pero si estas interesado y decides construirla, te diré que es un paso de gigante para continuar con buenos resultados en la germinación de semillas de Orquídeas, además de estar emprendiendo un proyecto ameno y divertido que comprenderá varias fases de construcción.
Beneficios de una cámara de flujo laminar casera
Construir tu propia cámara de flujo laminar tiene múltiples beneficios:
- Ahorro de costos: Es significativamente más barata que comprar una comercial.
- Busca y recicla materiales aptos para su construcción, retales de madera, plastico o metal, daremos un buen uso.
- Personalización: Puedes adaptarla a tus necesidades específicas.
- Construye algo sencillo, ajustado a tu espacio útil, portátil, desmontable y almacenable, de peso liviano y modular.
- Aprendizaje: Adquieres conocimientos sobre su funcionamiento y mantenimiento.
- Este proyecto consta de varias fases, cada una de ella implicara algunos conocimientos de bricolaje, carpintería, mecánica y electricidad.
- Garantía de germinación: evita la contaminacion en los frascos, no deseches mas cultivos por una mala praxis.
- Con una cámara de flujo laminar, casera, construida eficazmente podrás descender de forma considerable el índice de frascos contaminados.
Materiales necesarios. Cómo Crear una Cámara de Flujo Laminar
Para construir una cámara de flujo laminar casera, necesitarás los siguientes materiales:
- Esponja para filtro grueso
- Tejido HEPA para prefiltros
- Filtro HEPA con carbon activado
- Ventilador de baja turbulencia
- Extractores de aire
- Estructura de madera
- Tablero madera contrachapado de okume
- Tablero Plexiglás o acrílico
- Estructura de metal, Perfiles de aluminio
- Chapa de metal o balda de estantería
- Chapa de madera o balda de estantería
- Pintura blanca
- Sellador de silicona o tiras aislante de silicona
- Herramientas básicas: cinta métrica, escuadras, nivel, taladro, atornillador, sierra de corte, etc.
- Ferretería varios: tornillos, clavos, pegamentos.
- Electricidad, cables y conectores
- Soldador y estaño
- Interruptores, potenciómetro, luces indicadores led
- Iluminación área de trabajo
- Lampara germicida UV
Instrucciones paso a paso
Diseño y planificación
Antes de comenzar la construcción, es crucial diseñar la cámara. Elije el metodo de aireación, vertical u horizontal. Determina el tamaño que necesitas y dibuja un esquema. Considera el espacio donde la vas a colocar y asegúrate de que todas las piezas encajen correctamente. Empieza tu diseño de abajo a arriba, contemplando las posibilidades de unión y acoplamiento de los materiales a usar.
Sitúa los paneles más pesados en la parte inferior. Refuerza la estructura.
Construcción de la estructura
Construye la estructura principal usando madera o metal. Los perfiles de aluminio en las esquinas harán un buen acople y darán consistencia al conjunto.
Asegúrate de que sea una estructura robusta para soportar el peso del filtro y el ventilador, los materiales mas pesados.
Utiliza tornillos y sellador de silicona o tiras de silicona para asegurar las uniones y evitar fugas de aire. Ten en cuenta que el objetivo es tener una lamina de aire uniforme y continua.
Instalación del sistema de filtración
Coloca el filtro HEPA en la parte superior de la estructura y asegúralo bien. El ventilador debe estar montado de manera que empuje el aire a través del filtro, creando el flujo laminar. Usa sellador de silicona para sellar cualquier espacio entre el filtro y la estructura.
Instalación del sistema de iluminación
Instala Iluminación potente en la parte superior de la estructura, es fundamental tener un espacio de trabajo bien iluminado. Usa luz led.
Instalación del sistema de esterilización
Instala lampara germicida en la parte superior de la estructura, esto ayudara a esterilizar el área de trabajo antes de comenzar el cultivo. Usa luz UV.
Instalación de sondas: temperatura y humedad
En algunos casos te será útil comprobar la temperatura y el grado de humedad del entorno, entonces, instala un sensor para su medición.
En nuestro caso lo usamos como referencia al momento de fabricar medio o hacer replantes, usamos un STC- 30028.
Pruebas y ajustes
Enciende el ventilador y verifica el flujo de aire con un medidor de partículas o una tira de papel para asegurarte de que el aire fluya uniformemente a través del filtro. Realiza ajustes si es necesario para garantizar un flujo de aire constante y sin turbulencias.
Consejos de mantenimiento y uso
- Limpieza regular: Mantén la cámara limpia para evitar acumulación de partículas.
- Reemplazo de filtro: Cambia el filtro HEPA según las recomendaciones del fabricante.
- Verificación de flujo: Revisa periódicamente el flujo de aire para asegurarte de que sigue siendo efectivo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuánto tiempo se tarda en construir una cámara de flujo laminar casera? Generalmente, se puede construir en un fin de semana si tienes todos los materiales y herramientas necesarias.
2. ¿Puedo usar cualquier tipo de ventilador? Es recomendable usar un ventilador de baja turbulencia para asegurar un flujo de aire laminar y evitar turbulencias que puedan introducir contaminantes.
3. ¿Es difícil mantener una cámara de flujo laminar casera? No, con una limpieza regular y el reemplazo periódico del filtro HEPA, el mantenimiento es sencillo.
4. ¿Puedo construir una cámara de flujo laminar más grande? Sí, puedes ajustar el tamaño de tu cámara según tus necesidades, solo asegúrate de que el ventilador y el filtro HEPA sean adecuados para el tamaño de la cámara.
5. ¿Qué pasa si el flujo de aire no es uniforme? Verifica que el ventilador esté correctamente instalado y que no haya obstrucciones en el filtro. Asegúrate de que todas las uniones estén bien selladas para evitar fugas de aire.
Seguiremos con mas articulos, planos, despiece…
Crear una cámara de flujo laminar casera es una excelente manera de asegurar un ambiente estéril para tus proyectos de jardinería o laboratorio sin gastar mucho dinero. Siguiendo esta guía paso a paso, puedes construir una cámara eficiente y personalizada que te ayudará a prevenir la contaminación y asegurar el éxito de tus experimentos.
Más Información:
Construye tu propia cámara de flujo laminar: Guía Paso a Paso (II)
Construye tu propia cámara de flujo laminar: Guía Paso a Paso (III)
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Cultivo Invitro, Terrarios o Jardinería en general, déjanos un comentario y te ayudaremos lo antes posible, recuerda suscribirte al boletín de noticias y a nuestro canal en YouTube: Gadesplant.
También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes.
Esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]