Buscando semillas que tenía guardadas en el desván, además de algunas de Orquídeas, de Cactus, de Carnívoras y de Lithops he encontrado unos germinados para ensaladas…
Buscando semillas
Recuerdo que el año pasado sembré algunas macetas con estas semillas de germinados y tuve bastante éxito con ellas.
Ahora he aprovechado y de las que encontré he regalado algunas al amigo Manuel Ferrer, ya sabéis, el que me dio las calabazas cultivadas.
Las semillas son de estos géneros y variedades, para que os podáis documentar sobre ellas:
1.- ERUCA SATIVA ROCKET
2.- CICHORIUM INTYBUS VAR. FOLIOSUM GRANATO
3.- CICHORIUM ENDIVIA WALLONNE
4.- OCIMUN BASILICUM CHIANTI
5.- CORIANDRUM SATIVUM MARINO
6.- OCIMUM BASILICUM LEMON
7.- AMARANTHUS TRICOLOR
8.- BRASSICA JUNCEA
9.- BRASSICA RAPA VAR. JAPONICA
Buscando semillas
No siempre están disponibles pero se encuentran a veces en tiendas de jardinería y en grandes superficies.
También algunos supermercados antes de la primavera, colocan expositores con semillas para el huerto.
Ahí las podéis encontrar también y si las veis os aconsejo que os hagáis con algunos sobres, repetid este experimento.
Buscando semillas, Como sembrar unos germinados para ensaladas
La forma más sencilla es hacerlo sobre tierra vegetal.
Ese método tiene el inconveniente de que se puede arrastrar parte de la tierra al recoger los brotes, y eso no es lo que queremos poner en la ensalada.
Por eso os propongo esta otra forma, mucho más limpia:
Unas macetas medianas, de 5 o 7 centímetros de alto estará bien.
El volumen de la maceta lo dividiremos en cuatro cuartos, que iremos rellenando.
El primer cuarto, el fondo, será para la capa de drenaje y allí pondremos una rejilla y una capa de gravilla, que puede ser de marmolina o silícea.
La segunda capa, dos cuartos del volumen de tierra vegetal, si esta fertilizada mejor.
Será suficiente, ten en cuenta que los germinados son de crecimiento rápido y que pronto los recolectamos.
En la capa final, el último cuarto, colocaremos otra tanda de gravilla, que colocaremos en dos tiempos:
– una primera capa, mas o menos la mitad del volumen que nos quede.
– Ahora colocamos las semillas sobre la gravilla y sobre ella, rellenemos la otra mitad del volumen con mas gravilla, hasta casi el borde del tiesto.
Pulveriza ligeramente la superficie con agua y coloca la maceta en lugar iluminado.
Riego: Buscando semillas
Para el riego esperaremos uno o dos días, y lo haremos por inmersión, metiendo en un recipiente con agua durante 30 segundos, hasta algo menos de la mitad del tiesto.
Déjalo escurrir bien y repite la operación cada cierto tiempo, dependiendo de tu clima.
El sustrato debe estar húmedo pero no encharcado.
Cultivo y mantenimiento. Buscando semillas
Puedes usar un fertilizante orgánico a medida que las plantas se vayan desarrollando.
No uses insecticidas ni productos tóxicos.
Recolecta hojas sueltas que cortaras de las partes exteriores del tallo, así te durará más tiempo el cultivo.
Dale luz y algo de sol. Se suele cultivar en interior pero si lo haces al exterior protégela de heladas, de los insectos y sobre todo de los pájaros.
Espero que podáis encontrar estas semillas en vuestra tienda habitual, que las puedas cultivar con éxito y que disfrutéis después de una ensalada deliciosa.
Nota: En próximos articulos hablaremos de Terrarios y de como conseguir un formidable equipo de limpieza mediante la incorporación de microfauna: «colémbolos y cochinilla tropical».
Estos brotes también nos servirán para decorar los espacios creados dentro de ese espacio y como alimento para la microfauna existente, una forma de mantenerla activa sin tener que añadir otro alimento…
Si tienes alguna duda sobre Orquídeas, Cultivo Invitro, Terrarios o Jardinería en general, déjanos un comentario y te ayudaremos lo antes posible, recuerda suscribirte al boletín de noticias y a nuestro canal en YouTube: Gadesplant.
También puedes consultar la sección de FAQS – Preguntas Frecuentes.
Esperamos poder ayudarte.
Gracias por ayudarnos a compartir este contenido…
[…] 🔹 Capítulo 2: Principales contaminantes en cultivo in vitro y cómo identificarlos. […]
[…] 🔹 ANEXO I – Capítulo 5: Descargas Exclusivas. […]
[…] 🔹 Capítulo 1: Introducción y fundamentos de la desinfección. […]
https://gadesplant.com/enfermedades-y-patologias-comunes-en-orquideas/
[…] 🔹 Capítulo 6: Errores frecuentes y cómo evitarlos […]